martes, 11 de octubre de 2011

HISTORIA¡¡¡ADOLFO LOPEZ MATEOS!!!

Adolfo López Mateos
Atizapán de Zaragoza, 1910 - México, 1969) Político mexicano, presidente de la República entre 1958 y 1964. Siendo estudiante comenzó a impartir clases en la Escuela Nacional de Maestros de Toluca, al tiempo que escribía en el periódico estudiantil Ímpetu.

Fue secretario particular del gobernador del Estado de México, coronel Filiberto Gómez, y de Carlos Riva Palacio, presidente del Partido Nacional Revolucionario (PNR), y llegó a ocupar la secretaría general del comité del PNR en el Distrito Federal. En 1928 optó por el vasconcelismo y, tras el triunfo de Pascual Ortiz Rubio, en 1929, se exilió voluntariamente a Guatemala, aunque regresó poco después. Fue interventor del Banco Nacional Obrero y, desde 1933 hasta 1943, de Fomento en los Talleres Gráficos de la Nación.
En 1946, cuando Miguel Alemán asumió la presidencia de la República, Isidro Favela fue elegido senador por el Estado de México y López Mateos quedó como suplente. Al ser nombrado Favela representante mexicano en el Tribunal Internacional de La Haya, López Mateos ocupó su lugar en la Cámara Alta y lo ostentó hasta 1952. En 1952 dirigió la campaña presidencial de Adolfo Ruiz Cortines, en cuyo Gobierno fue ministro de Trabajo y Asuntos Sociales (1952-1957). El 4 de noviembre de 1957 se anunció su candidatura a la presidencia de la República y fue elegido en julio de 1958.

Adolfo López Mateos tomó posesión el 1 de diciembre de 1958. Como al inicio de su gobierno aún perduraba el conflicto de los ferrocarrileros y la represión sólo había agravado la magnitud de los problemas, optó por una política que resolviera el descontento laboral a través de medidas para elevar el nivel de vida de los trabajadores. Por ejemplo, propició el alza salarial, medida que benefició especialmente a los obreros de la rama industrial y a los empleados de las paraestatales, o empresas propiedad del Estado. Además no se permitió que tomaran fuerza los dirigentes sindicales que no hubieran demostrado lealtad al gobierno. No obstante, hubo cierta apertura: se creó una nueva central obrera, la Confederación Nacional de Trabajadores (CNT), y surgió el Movimiento Liberal Nacional, relacionado con la revista Política, ácida publicación que desafiaba al sistema.

A causa de los conflictos agrarios de 1958, López Mateos cambió la política en ese sector. Durante su gobierno se repartieron más de 16 millones de hectáreas y se organizaron ejidos ganaderos en varios estados del país. Desde la época de Cárdenas no se había llevado a cabo un reparto similar. En el fondo se buscaba mayor control sobre las organizaciones de masas con miras a la estabilidad política. A pesar de las medidas sociales, el gobierno de López Mateos empleó "mano dura" en algunos casos. Por ejemplo, el pintor David Alfaro Siqueiros fue encarcelado durante años por haber criticado al gobierno de México en países de América Latina que el presidente planeaba visitar en giras oficiales. Además, el dirigente agrario morelense Rubén Jaramillo fue asesinado en 1962 sin que se aclararan nunca los hechos.

En el terreno político destacó la ley electoral que permitió a los partidos de oposición reconocidos ostentar algunas diputaciones. Era suficiente que el partido en cuestión obtuviera un porcentaje mínimo del total de la votación para quedar representado en el Congreso de la Unión. Esto permitió crecer a los grupos opositores, en especial al PAN, que se perfilaba como el más fuerte de ellos y se benefició con esta medida en las siguientes elecciones. El Senado permaneció integrado exclusivamente por priístas.

Por lo que se refiere a la educación, se instituyó la gratuidad de los libros de texto para la escuela primaria. Algunos sectores se opusieron a esta medida porque les parecía distinguir en ella la voluntad del gobierno de socializar la educación y consideraban exagerada la interferencia del Estado en la formación ideológica de los niños. Las protestas no trascendieron y el secretario de Educación, Jaime Torres Bodet, pudo continuar con el programa. Para entonces, el gobierno ya había demostrado mayor tolerancia y proliferaban las escuelas particulares.

Aunque las relaciones con Estados Unidos eran cordiales, la revolución cubana fue motivo de tensión. En 1961 Cuba ya se había declarado socialista y había establecido nexos estrechos con la Unión Soviética y China. Se trataba de una propuesta más radical que la planteada en su momento por la Revolución Mexicana. Estados Unidos veía con gran disgusto el surgimiento de un país socialista en América Latina, sobre todo tan cerca de sus costas, por lo que presionó a los países de la región para que rompieran sus relaciones con Cuba. México se rehusó, defendiendo el principio de "no intervención", y alegó que en uso de su soberanía podía tomar la decisión que considerara más conveniente. Durante varios años fue el único país latinoamericano que mantuvo relaciones con el gobierno de Fidel Castro. A pesar de la actitud de México, el presidente John F. Kennedy visitó el país en un ambiente de gran cordialidad.

Para el "desarrollo estabilizador" que se había propuesto el gobierno era determinante la cooperación con Estados Unidos. En 1960, el gasto público se había incrementado en el 27 por ciento, mientras uno de los primeros objetivos del gobierno era mantener el valor de la moneda. Para evitar que se estancara el proceso de industrialización, el Estado invirtió en infraestructura del sector petroquímico y siderúrgico. Además, como no se habían incrementado los impuestos, el gobierno recurrió a préstamos internos como base de financiamiento. Estados Unidos, después de la creación, en 1961, de la Alianza para el Progreso, parecía más dispuesto a otorgar créditos a los países de América Latina. Ese año el gobierno destinó una tercera parte de su presupuesto al pago de la deuda pública. La inversión extranjera se orientó básicamente a la industria manufacturera, lo mismo que en el sexenio anterior.

La industria eléctrica se nacionalizó en 1960. El gobierno compró la American and Foreing Co. y la Mexican Light Co. Éstas fueron operaciones regulares de compraventa, por lo que no se presentó problema alguno. La medida reflejaba el deseo de lograr un control más amplio de la producción, ya que la generación de energía eléctrica era vital para la industrialización del país. En total, la producción industrial creció en el sexenio el 51.9 por ciento; destacaron las ramas automotriz, química, petroquímica, mecánica y de papel.

El sector público invirtió, básicamente, en petroquímica, electricidad, siderurgia y asistencia social. En este rubro destacó la creación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Para coordinar la inversión pública se creó la secretaría de la Presidencia y al poco tiempo comenzaron a surgir planes de desarrollo. La industria manufacturera quedó en manos de empresarios privados, nacionales y extranjeros. No obstante, la dependencia de la tecnología extranjera fue en creciente aumento. En la agricultura, durante el gobierno de López Mateos sólo se prestó atención al cultivo de maíz y frijol, productos muy ligados a la política de estabilidad de precios que se buscaba.

En el momento de la sucesión, dentro del PRI había dos posibles candidatos: Gustavo Díaz Ordaz, secretario de Gobernación, y Donato Miranda Fonseca, secretario de la Presidencia. López Mateos se inclinó por Gustavo Díaz Ordaz, pues le parecía más adecuado para proseguir la política estabilizadora que él había propiciado.

EPOPEYA¡¡¡DEL MIO CID!!!


El Cantar de Mío Cid


Cantar del Mío Cid

                                                         El cel


Héroe legendario del Reconquista, símbolo de las virtudes


del caballero castellano.

 Índice
Contexto histórico y literario
Autor
Literatura y época
Resumen de la obra
Canal
Código
Valoración personal
Vocabulario
Bibliografía
Enciclopedia de la historia del mundo
Diccionario enciclopédico “LAROUSSE”
Enciclopedia Microsoft Encarta `99
Poema de Mio Cid - Editorial Cátedra (Letras hispánicas)
Poema de Mio Cid - Editorial Espasa Calpe (Austral)
1_____________________________________________________ AUTOR
No se conoce al autor de este cantar. Por lo que decimos que es anónimo. Sin
embargo, sabemos que los cantares eran difundidos por los juglares, quienes incluso
llegaban a manipular el texto que iban recitando. Así, a medida, que pasaba el tiempo,
añadían o suprimían versos o los modificaban de acuerdo con las preferencias de las
gentes.
JUGLAR:



Cantor ambulante, en la Edad Media, solazaba al público en plazas, mercados y ferias,
o bien en los palacios de los reyes y grandes señores, recitando trovas y poemas.
Había juglares de boca, los que simplemente recitaban y cantaban poesías y de
cuerda que tocaban con un plectro.
El juglar, en aquella sociedad iletrada, desempeñó en cierto sentido el papel que hoy
corresponde al libro. Profesional del recitado, divulgó los cantares de gesta entre el
pueblo, que, conservador y tradicional, asimiló cuanto avivó su imaginación o su
sensibilidad. Así nació el tesoro inapreciables del romancero castellano, que no es
si no una colosal antología, hecha por el pueblo, de fragmentos poéticos.
2_________________________________LITERATURA Y ÉPOCA
El cantar de Mio Cid, pertenece a la poesía narrativa, también conocida con el
nombre
de épica.
La épica es una narración realizada en verso que relata las hazañas de los héroes
tradicionales. Los poemas épicos reciben el nombre de cantares de gesta. Iban
dirigidos a una audiencia popular y, aunque se escribiesen, se transmitieron de forma
oral o bien recitados o cantados.
ÉPICA:
Uno de los géneros literarios mayores, definido desde la antigüedad como narración
en verso de los hechos y las acciones de los personales pertenecientes al mito a la
leyenda heroica. Su realización recibe el nombre de “epopeya” o poema épico. Y en
un momento determinado de la historia es llamando “Canción de gesta”.
En la tradición de la cultura occidental, las epopeyas más antiguas que han llegado
hasta nosotros son la Iliada y la Odisea.
La composición de estos de estos poemas se sitúan en el siglo VII y VIII antes de
cristo.
Las literaturas neolatinas dieron un género épico, que, por ser especialmente
abundantes en lengua de oil, se llamó, en francés, chanson de geste, la más antigua
de las cuales parece que el la Chanson.
Esta constituye la primera chanson de la historia.



En la lengua castellana, existe el cantar de Mio Cid, conservado en un manuscrito del
3_____________________________________________________
Siglo XIV, unos fragmentos de un Roncesvalles, no castellano sino Navarro.
CANTAR DE MIO CID:
Poema épico castellano, de autor anónimo, cuya adaptación por el filólogo español
Ramón Menéndez Pidal, alrededor de 1140 ha sido motivo de polémica y de
Conjeturas que postergan su creación hasta el siglo XII. La opinión generalizada es
que el poema conservado proviene de un manuscrito del siglo XIV, copia su vez de
otro trascrito por Per Abbat en 1207. Cantar de gesta y no crónica, narra los hechos
finales de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador (1043-1099) caballero
de la corte de Sancho II de Castilla y Alfonso VI de Castilla y León, recurriendo en
ocasiones a la ficción para resaltar ciertos aspectos del carácter heroico del
protagonista: su lealtad al rey, a pesar de que éste lo condena al destierro; su fe en
Dios; su piedad; su amor por la familia y por las justicia, su valor en la batalla. La
mesura en la representación del héroe, evitando cualquier desborde fantástico en sus
acciones, ha llevado a destacar tal rasgo como distintivo de la épica castellana frente
a, por ejemplo, la francesa. En palabras del poeta y crítico Dámaso Alonso, el poema
tiene un estilo “tierno, frágil, vividor, humanístico y matizado”.
4_________________________________RESUMEN DE LA OBRA
CANTAR II: Las bodas
En el segundo cantar, el Cid, conquista las tierras de Valencia, después de
haber sido desterrado.
Al llegar a Valencia expulsa a los árabes de allí, involucrándose en disputas y
Conflictos bélicos que después de tres años darán su fruto, a los tres años el Cid
consigue dominar toda la zona valenciana y le pide a Minaya que le entregue, en su
nombre, al rey unos presentes, los cuales el rey acepta.
Poco después el Cid pide al rey que deje marchar a su mujer y a sus hijas del
monasterio en el que habían sido ingresadas después del destierro del Cid y el rey
acepta dejarlas marchar, pero cuando llegasen a Medinaceli, el Cid las tendría que
acompañar, mientras que en el viaje hasta Medinaceli el rey aportaría los vienes y la
escolta que necesitasen. Y así se hizo. Poco después de que el Cid y su familia
hubiesen estado en Valencia los infantes de Carrión piden al Cid las manos de doña
Elvira y doña Sol, las hijas del Cid, el cual las concede; pero el Cid no está de acuerdo
en casar a sus hijas, puesto que son muy jóvenes todavía, pero finalmente accede.
Los festejos de la boda duran quince días y al finalizar estos, la gente se va
marchando, hacia las tierras de Castilla. Los infantes vivirán en Valencia dos años.
5_______________________________________________CANAL
Aquis conpieça la gesta de mio Çid el de Bivar. 13A
Tan ricos son los sos que non saben que se an. 13 B
Poblado ha mio Çid el puerto de Alucan(n)t, 13 C
Dexado a Saragoça e las terras duca 13 D
E dexado a Hues(c)a e las tierras de Mont Alvan 13 B
Contra la mar salda compeço de guerrear. 13 A
A Orient exe el sol e tornos a essa port. 13 C
Mio Çid gaño a Xerica e a Onda e Almear, 13 A


Tierras de Borrianza todos conquistas los h a. 13 C
ESQUEMA MÉTRICO:
A B C D A B A C A D
Rima consonante
________________________________________________________CÓDIGO
ANÁFORA. Repetir una o varias palabras a principio del veerso u oración.
... Dexado de Saragoça e las tierras duca



a dexado a Hues(c)a e las tierras de Mont Alvan...
EPÍTETO. Adjetivo que generalmente va delante del nombre añadiendo viveza y
colorido.
...Fincadas son las tiendas e aparecen los alvores...
ANTÍTESIS. Consiste en poner en relacción dos contenidos que se oponene entre sí.
6_____________________________________________________
... Passe la noche e venga la mañana...
METONIMIA. Consiste en designar algo con otro nombre basándose en la relación
de sus contenidos.
... ¡En el nombre del Criador...
Con criador, se refiere al creador, Dios.
________________________________________ VALORACIÓN PERSONAL
El cantar que me he leído no está mal, pero este tipo de literatura no es muy
emocionante, pero sí hay que destacar que el relato está muy bien presentado, ya
que cuando lo vas leyendo y te lo imaginas te crees que es una película en la que un
hombre que ha sido desterrado y que tendría que ser el modelo de hombre que
nadie querría ser, es uno de los mayores “héroes” de la historia.
Aunque también pienso que el relato es un tanto fantástico ya que conseguir tantos
territorios sin apenas problemas es un poco fantástico.
También hay una cosa que no termino de entender y es que cómo el rey que ha
expulsado a El Cid, después le tiene tanto aprecio, y también al revés, ya que El Cid
siempre le lleva presentes al rey y éste los acepta y no sé si es por el hecho de que es
el rey y tendría que aceptarlos o porque vienen de parte del Cid.
En esa parte también podría decir que El Cid para lo único que le manda regalos al
rey es para hacerle la pelota y que le acepte de nuevo en su reino.
Sobre las bodas, en este tema El Cid es un poco flexible ya que si al principio no está

7_____________________________________________________
muy de acuerdo, porque si se lo dice el rey si que acepta, pues esa posición que toma
El Cid no es muy buena ya que siquiera conoce a los condes con los que va a casar a
sus hijas, sino que solo sabe lo que le ha dicho el rey sobre ellos, y éste podría haber
manipulado las palabras para darle gato por liebre al Cid.

LITERATURA¡¡¡CUENTO!!!

LA CIUDAD FANTASTICA

Los Reyes Magos se quedaron muy sorprendidos cuando leyeron todas las cartitas que les llegaban, eran todas igualitas, todas pedían una sola cosa.

Cartas

Hacían también las promesas más inverosímiles: querían ir a la Ciudad Fantástica. Claro que solamente podían ir niños llenos de fantasía, que quisieran mucho a Papa Noel, a los Reyes Magos, al Ratoncito Pérez, que de vez en cuando se encontraran a los Gnomos en los bosques o se hubieran encontrado algún árbol mágico en su vida, o visto un Hada aunque no estuvieran seguros si era un Hada o no.

Los papás de vez en cuando dejaban que sus hijitos fueran a la preciosa Ciudad, sobre todo si ellos fueron en su niñez allí.

Al llegar al aeropuerto, tenían que pasar por un detector de niñez, cuando se colaba un no-niño, el arco hacía piiip-piiip-piiip y volvía a su casa en una burbuja de tiempo, sin ningún problema ni tristeza, con los ojitos cerrados veía una película de su estadía anterior en la Ciudad y si nunca había estado, el detector de niños le regalaba imagenes de película de la Ciudad que lo llenaran de felicidad.

Al no hacer piiip, tenían que mojar sus manitos en dos fuentes con agua, la derecha era para saber la inteligencia y la izquierda para saber los sentimientos del niño, una vez grabadas en las aguas, quedaba en la memoria para todo lo que hicieran en la Ciudad, entonces podía nadar por primera vez, no era una piscina profunda ni muy larga, lo suficiente para que el nadador dejara los enfados, las tristezas, las angustias, rabietas, y todas esas cosas que tanto daño hacen. Salían sonrientes y satisfechos.



pie pie
pie

El comité de bienvenida no podía ser menos que los osos, todos ellos estaban ahí: los osos panda, los osos pardos, los osos polares, los osos hormigueros; para abrazarlos, dejarse agarrar por las orejitas, para que se recostaran en sus panzas gordotas y jugar el rato que quisieran con ellos. pie

pie

Como la Ciudad tenía varios niveles, se organizaban grupos para que no se llenaban todos los mismos lugares.
Unos empezaron a dar un recorrido en elefante por el nivel bajo, para ver las cosas que después podrían hacer, los elefantes estaban esperándolos sentados en fila india y, con ayuda de una escalera, subían tres en cada uno.

El guía era ni más ni menos que un precioso loro, cada guía-loro era de distintos colores, y les contaba todas las cosas que habían.

Loro de distintos colores

  • Allí están las avestruces, decían los guía-loros, aunque se dice que son muy miedosas, en esta ciudad no tienen nunca miedo, lo que verdaderamente les gusta es correr, y los que quieran pueden ir a hacer carreras montados en ellas.

  • Allá están las tortugas que también hacen carreras pero no subiéndote en ellas, sino tirando de una cuerdita con una lechuga al final, pero cuidado, advertía el guía-loro con risitas, porque son un poco tramposas a veces.

  • Para subir a los otros niveles, tienen que usar a nuestras jirafas-ascensores, se suben a las cabezas y ellas los impulsan hasta el nivel medio o alto, en el medio hay unas camas elásticas en las que caen y rebotan muy despacito. En el alto han de llevar el murciélago-paracaídas que se abre automáticamente.
    Yo solamente les puedo contar las cosas que hay en la planta baja o nivel animal.

  • Para los que quieran tener una imagen completa de la ciudad pueden ir allí, señalaba con su ala el guía-loro, al avi-puerto, los vuelos se hacen solamente de a un niño por vez, y es una nave triangular con un condor a la cabeza, catorce tucanes multicolores para terminar el triangulo y otro guía-loro, quien explicará todas las cosas desde el aire.

  • Antes que me olvide, advertía el parlanchín, para cada cosa que quieran hacer, van a tener que poner su mano derecha en la fuente con agua, un loro-ayudador les hará una adivinanza, si la hacen bien, pueden continuar, y si se equivocan, les tocará algo más sencillo, de acuerdo con la dificultad de la adivinanza.
Pie en la playa

Un grupo de niños optó por ir a la playa, allí se encontraron con unos cuantos delfines-barca dispuestos a llevarlos a dar un paseo, por cada barca de cuatro delfines podían subir solo seis niños, pasando ambas manos por las fuentes de agua y adivinando la adivinanza para ver qué tipo de viaje podían hacer.

Una vez que estuvieran un poco mar adentro, empezaba un gran show de delfines saltarines y mirando hacia abajo de la barca, através de un suelo transparente, un baile de peces alegres.


Pez tropical


Cuando llegaban de su viaje marino, podían concursar haciendo castillos de arena, antes de empezar tenían que mojar su mano derecha para calibrar su inteligencia y al terminar la construcción, la izquierda para medir el cariño puesto, el ganador tenía como gran recompensa que su castillo se convertía en uno real durante toda su estadía en la Ciudad.

Aquella frontera de la Ciudad Fantástica estaba poblada de bellísimos castillos, con todas las ilusiones de los niños hechas realidad.
El dueño del castillo se convertía en Principe del Castillo de las Ventanas, o de los Picos, o de los Puentes o lo que fuera que resaltara de la ingeniosa obra arquitectónica.

En el nivel mediano se encontraban los juegos con cubos que se podían usar para hacer construcciones enormes, trepar, combinar colores, formas geométricas distintas o hacer un robot con cubos de tela, y que después se mueve simplemente al escuchar la voz de su creador -- sin olvidarse de mojar las dos manos a la vez en sus respectivas fuentes--, pelotas gigantes con las que poder saltar como un canguro, redes para subir y jugar a ser el hombre araña, y tantas cosas para subir, poner, quitar, revolver, disfrazar, que no se terminaría nunca de explicar.

Si subían al nivel alto, tenían que mojar a la entrada sus dos manitos, porque aquí todo funcionaba de acuerdo con la edad y la sensibilidad de los chiquitos.




Una de las primeras cosas que se encontraban era una banda de payasos-músicos que cantaba y tocaba todas las canciones infantiles de siempre, y si por casualidad alguien cumplía años, se le cantaba su canción correspondiente. Los mismos músicos guiaban a los pequeños por todo este nivel, llevándolos mágicamente por todas las atracciones.



El redoble de los tambores anunciaba algo excitante y sorprendente que hizo por un momento un silencio que se oía desde lejos ...

HISTORIA

HUERTISMO

Mediante el pacto dé  la embajada o de la ciudadela, victoriano huerta asumió la presidencia provisional el 22 de febrero de 1913.

Uno de los ejemplos de la crueldad y el despositismo que sembró huerta durante su periodo presidencial fue el artero asesinato del médico  y político Belisario Domínguez (1863-1913), quien en aquel entonces era senador por Chiapas criticaba fuertemente a huerta.

Por otro lado, los estados unidos voltearon la espalda a huerta debido a que lo culpaban por la crisis social y política que atravesaba el país y por las arbitrariedades que estaban cometiendo en su tirano gobierno.

Plan de Guadalupe, movimiento constitucionalista e invasión norteamericana a Veracruz (1914)

 Mediante el plan de Guadalupe se proclamaron varios personajes para restituir la legalidad. Esta plan fue firmado en ramos Arizpe, Coahuila, el 26 de marzo de 1913; en el participaron el militar Jacinto B.treviño (1883-1971), y los generales francisco Sánchez y lucio blanco (1879-1922), quienes se manifestaron abiertamente repudiando y desconociendo al gobierno Huertista.

La sublevación nombro como primer jefe de del ejército constitucionalista a Venustiano Carranza. El ejército constitucionalista se conformo entonces por campesinos, artesanos, obreros, ferrocarrileros y pequeños burgueses, que pelearon al lodo de tropas rurales en diversos frentes de la republica.

En abril de 1914 México, fue invadido por 44 barcos provenientes de estados unidos, qué tomaron  Veracruz; los estadounidenses exigían la renuncia de huerta al poder.

El 15 de julio de 1914 victoriano huerta renuncio a la presidencia y mediante la firma de los tratados de teoloyucan en agosto  de ese año se consumó la rendición del huertismo. Huerta se fue auxiliado a Europa y después a estados unidos en donde murió víctima de cirrosis.

Soberana convención de Aguascalientes

El 20 de agosto de 1914, como jefe del ejército constitucionalista y encargado del poder ejecutivo, Venustiano Carranza entro a la ciudad de México. Los constitucionalistas se encontraban divididos entre carrancistas, zapatistas y villistas.

Constitución de 1917 y sus principales artículos.

La facción carrancista retomo el poder del país y se convoco a elegir un congreso constituyente en la ciudad de Querétaro.

Conclusión

La revolución mexicana, como la conocemos los mexicanos, es en realidad una constitución cultural desarrollada desde 1920 de diferentes maneras que entre 1935y 1938. El régimen de la revolución mexicana refuerza una cultura de subordinación, política, patrimonialista y clientelar. Además la revolución mexicana permitió a México una cierta paz social.




lunes, 10 de octubre de 2011

LiTeRaTuRa¡¡¡FABULA Y EPOPEYA!!!

DIFERENCIAS EXTRUCTURALES Y LINGUISTICAS ENTRE LA FABULA Y LA EPOPEYA

1. ¿Qué entiendes por fabula?
Que son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos y tienen moraleja
2. Menciona el origen y desarrollo de la fábula
Era cultivada en Mesopotamia 2000 años   Antes de nuestra era
3.   ¿Cuál es el origen y desarrollo de la epopeya?
Es un subgénero épico la mayor parte de las veces es escrito en verso largo o prosa
4. ¿Cuáles son las características de la fábula?
La fábula clásica reposa sobre una doble estructura, como género literario posee un carácter mixto, narrativo y didáctico, siempre contiene una moraleja, generalmente es una pieza muy breve y con pocos personajes.
5. ¿Cuáles son las características de la epopeya?
Consiste en la narración extensa de acciones trascendentales o dignas de memoria para un pueblo, sus personajes siempre son fantásticos.
6. Menciona las diferencias estructurales de la fábula y la epopeya
La epopeya:
• El texto corresponde a la narrativa, el relato se refiere a las acciones desarrolladas por hombres y dioses nacionales en su lugar de origen, en su contenido pretende explicar el origen de los pueblos o naciones.
La fábula:
• Generalmente, se trata de narraciones breves y con pocos personajes se castiga a la vanidad el abuso del poder, la pereza y en general los distintos vicios humanos.
7. Menciona las diferencias lingüísticas de la fábula y la epopeya
La epopeya:
• Como corresponde a toda obra narrativa la presencia de verbos conjugados es prioritaria en este tipo de textos, el uso de los prototipos textuales: Narración, descripción, dialogo y en algunos casos la argumentación dan el sustento principal a este tipo de obras.
La fábula:
• Utiliza también la descripción como prototipo lingüístico representativo, los recursos literarios se presentan con el rigor lingüístico que establece cada uno de los mismos.

FABULA DEL LIBRO DEL BUEN AMOR¡¡¡EL LEON DOLIENTE!!!

EL LEON DOLIENTE

Dis' que yasíe doliente el león, de dolor:
todas las animalias viníen ver su señor,
tomó plaser con ellas, e sintiose mejor,
alegráronse todas mucho por su amor.

Por le faser plaser, et más le alegrar,
convidáronle todas que l' daríen a yantar,
dixeron que mandase los que quisies' matar:
mandó matar al toro, que podríe abastar.

Fis' partidor al lobo, mandó, que a todos diese,
él apartó lo menudo para el león que comiese,
et para sí la canal, la mejor que omen viese:
al león dixo el lobo, que la mesa bendixiese.

«Señor», dis', «tú estás flaco, esta vianda liviana
»cómela tú, señor, que t' será buena e sana,
»para mí et los otros la canal que es vana.»
El león fuer sañudo, que de comer avíe gana.

Alçó el león la mano por la mesa santiguar,
dio grand golpe en la cabeza al lobo por lo castigar:
el cuero con la oreja del casco le fuer arrancar:
el león a la raposa mandó la vianda dar.

La gulpeja, con el miedo e como es artera,
toda la canal del toro al león dio entera,
para sí e los otros tod' lo menudo era:
maravillose el león de tan buena egoaladera.

El león dixo: «Comadre ¿quién vos mostró a faser partisión
»tan buena, tan aguisada, tan drecha con raçón?»
Ella dixo: «En la cabeza del lobo tomé yo esta liçión;
»en el lobo castigué qué fesiese o qué non.»

«Por ende yo te digo, vieja e non mi amiga,
»que jamás a mí non vengas, nin me digas tal enemiga
»si non, yo te mostraré cómo el león castiga,
»que el cuerdo et la cuerda en mal ageno castiga.»

Et segund dis' Jesu Christo, non ay cosa escondida,
que acabo de tiempo non sea bien sabida,
fuer la mi poridad luego a la plaça salida,
la dueña muy guardada fuer luego de mi partida.

Nunca desde esa hora yo más la pude ver:
enviome mandar, que punase en faser
algún triste ditado, que podiese ella saber,
que cantas' con tristeza, pues la non podíe aver.

Por complir su mandado de aquesta, mi señor,
fise cantar tan triste como este triste amor:
cantábalo la dueña, creo que con dolor,
más que yo podría ser d'ello trovador.

Dise el proverbio viejo: «Quien matar quier' su can
achaque le levanta, porque no l' den del pan.»
Los que quieren partirnos como fecho lo han,
mescláronme con ella, e dixiéronle del plan.

Que me loava d'ella como de buena caça,
et que probava d'ella como si fuese caraça:
dis' la dueña sañuda: «Non ay paño sin raça,
»nin el leal amigo non es en toda plaça.»

Como dise la fabla, quando a otro someten,
quál palabra te disen, tal coraçón te meten:
posiéronle grand saña, d'esto se entremeten:
dis' la dueña: «Los novios non dan quanto prometen.»

Como la buena dueña era mucho letrada,
sotil, entendida, cuerda, bien mesurada,
dixo a la mi vieja, que le avía embiada,
esta fabla compuesta de Isopete sacada.

Dis: «Quando quier' casar ome con dueña onrada,
»promete e manda mucho; desque la ha cobrada,
»de quanto le prometió, o le da poco, o nada;
»fase como la tierra, quando estava finchada.»

HISTORIA¡¡¡ETAPAS DEL MOVIMIENTO MADERISTA!!!


Porfirio Díaz fue presidente de México por treinta y un años durante ese tiempo, un pequeño grupo de personas acaparo el poder; el pueblo no pudo opinar sobre sus problemas ni elegir a sus gobernantes. Mientras tanto, surgió una nueva generación que quería participar en la política que no podía hacerlo porque todos los puestos estaban ya ocupados por hombres mucho más viejos. Cuando días afirmo que México se encontraba maduro para la democracia, esos jóvenes creyeron que había llegado el momento de participar. Uno de ellos fue Francisco I. Madero. Sabía que muchos mexicanos vivían en la pobreza y estaba preocupado por los problemas nacionales. Quería participar en el gobierno de su país y decidió entrar en la política. Madero consideraba que Porfirio Díaz no debería volver a reelegirse. Junto con otras personas que pensaban como él, fundo el partido Anti reeleccionista, que lo lanzo como candidato a la presidencia de la República. Después viajo por el país para dar a conocer sus ideas políticas.
El plan de San Luis Potosí
Madero creía en la democracia y en la necesidad de renovar el gobierno con apego a las leyes. Pero el éxito de su campaña hizo que Díaz lo viera como un peligro poco antes de las elecciones fue detenido en Monterrey y encarcelado en san Luis Potosí. En octubre de 1910, escapo a los estados unidos, donde publicó el plan de San Luis Potosí. Madero denunciaba la la ilegalidad de las elecciones y desconocía a Porfirio Díaz como presidente. Se declaraba el mismo presidente provisional, hasta que realizaran nuevas elecciones; prometía que se devolverían las tierras a quienes habían sido despojados; pedía que se defendiera el sufragio (voto) efectivo y la no reelección de los presidentes. También hacia un llamado al pueblo para que se alzara en contra del dictador, el 20 de noviembre de 1910.
 Él ejercito de Porfirio Díaz fue derrotado en seis meses por las fuerzas maderistas y por descontento general. La batalla definitiva fue la toma de ciudad Juárez, por Orozco y Villa. Díaz renuncio a la presidencia y salió del país rumbo a Francia, en 1911.
Para mayor información pondo a su disposición la presente dirección para tener un mejor panorama de lo que fue la REVOLUCION MEXICANA.
ESPERANDO QUE CUMPLA LAS ESPECTATIVAS Y RECONFORTE SUS ANCIAS DE ESTAR INFORMADOS :)

ETAPAS DEL MOVIMIENTO

           HUERTISTA
   El nuevo presidente no tenía en mente dejar el poder ni cumplir con lo pactado. En los siguientes días tomó medidas que mostraron su carácter para gobernar. El día 22 de febrero de 1913, Madero y Pino Suárez fueron asesinados por órdenes de Huerta. Meses más tarde removió a los miembros del gabinete y colocó en su lugar a sus incondicionales. De Félix Díaz se deshizo nombrándolo embajador extraordinario en Japón. En octubre fue muerto el senador Belisario Domínguez. Ante las protestas del Congreso, el presidente disolvió la Cámara de Diputados y la XXVI legislatura fue encarcelada. El Senado prefirió desintegrarse antes de sufrir una humillación similar. El presidente asumió los ramos de Gobernación, Hacienda y Guerra y se erigió como dictador.
Desde el inicio de su gobierno, enfrentó un levantamiento generalizado en todo el país, acaudillado por Venustiano Carranza. La revolución constitucionalista –llamada así porque pretendía restablecer el orden constitucional roto por el golpe de estado huertista- contaba entre sus filas con generales de la talla de Francisco Villa y Alvaro Obregón, que en 17 meses acabaron con sus sueños de grandeza. La situación se complicó más cuando fue retirado de México su cómplice en la caída de Madero: Henry Lane Wilson, y la nueva administración de Washington se negó a otorgarle el reconocimiento.
En abril de 1914,el gobierno huertista enfrentó una nueva invasión norteamericana. Desde el día 21 el puerto de Veracruz fue ocupado por los estadounidenses. El dictador quiso utilizar el conflicto con Estados Unidos como pretexto para llegar a un acuerdo con los revolucionarios pero Carranza se negó. Su prioridad era derrocar a Huerta.
Pero si la situación interna era caótica, las relaciones con el exterior, y particularmente con Estados Unidos también significaron un duro golpe para las aspiraciones del régimen. El presidente Huerta consideraba que para derrotar a los revolucionarios necesitaba contar con el apoyo de las principales potencias extranjeras y legitimarse en el escenario internacional.
Henry Lane Wilson, el embajador estadounidense que avaló la caída de Madero y atestiguó el acuerdo entre Huerta y Félix Díaz -conocido como pacto de la embajada por haberse firmado en su interior-, se había comprometido a obtener el reconocimiento de gobierno a favor de Huerta, pero fue removido una vez que Woodrow Wilson, del partido demócrata, asumió la presidencia de Estados Unidos.
Tropas federales irrumpiendo en la Cámara de Diputados
El 11 de marzo el presidente estadounidense declaró que “no podía ver con simpatía a aquellos que se hacían del poder para velar por sus propios intereses o ambiciones personales”, en clara alusión a la forma como Huerta había ocupado la silla presidencial, por tanto decidió negarle el reconocimiento de gobierno y fue más lejos, autorizó el embargo de armas para que ninguna de las fuerzas en conflicto pudiera obtener recursos militares en Estados Unidos –aunque los revolucionarios se las ingeniaron para traficar armas y municiones, mientras Washington se hacía de la vista gorda-.
Huerta se deshizo de sus antiguos aliados desconociendo el pacto de la embajada por el cual se había comprometido a realizar elecciones presidenciales extraordinarias en octubre de 1913 -para que Félix Díaz presentara su candidatura y alcanzara el poder-. Con la salida de los felicistas del gabinete –ya fuese por voluntad u obligados-, el sobrino de don Porfirio quedó completamente aislado y, presionado por Huerta, aceptó el cargo de embajador extraordinario en Japón, que la prensa leyó como un exilio obligatorio.
Para combatir los distintos frentes revolucionarios que se abrían por todo el territorio nacional, en julio de 1913, el presidente ordenó aumentar el ejército federal a 80 mil hombres a través del arbitrario procedimiento de la leva. Los nuevos efectivos fueron insuficientes y hacia el mes de octubre volvió a elevarlo con el fin de llegar a 150 mil soldados.
Huerta envió al frente de batalla a todo el que se dejaba: estudiantes, civiles, obreros, campesinos, reos del fuero común, opositores, cualquier persona que mostrara visos de subversión o pobres diablos que no tenían oficio ni beneficio. Sin preparación alguna, sin las nociones mínimas del arte de la guerra decenas de “Juanes”, con su máuser al hombro, eran embarcados en los trenes que partían hacia un futuro incierto. Como era previsible, muchos de los soldados reclutados contra su voluntad desertaron en la primera oportunidad.
Ante el avance incontenible de la revolución, el 15 de julio de 1914 presentó su renuncia. Para salvar la vida abandonó el país. A mediados de 1915 intentó regresar a México y organizar un movimiento rebelde. Rebasaba ya los sesenta años y su salud estaba visiblemente deteriorada por la cirrosis hepática. Acusado de conspiración y de violar las leyes de neutralidad fue recluido en Fort Bliss, Texas, en donde murió el 13 de enero de 191
CONVENCION DE  AGUASCALIENTES
  De Wikipedia, la enciclopedia libre


La Convención de Aguascalientes fue una destacada reunión que tuvo lugar durante el proceso de la Revolución mexicana, convocada el 1º de octubre de 1914 por Venustiano Carranza, primer jefe del Ejército constitucionalista, bajo la denominación de Gran Convención de Jefes militares con mando de fuerzas y gobernadores de los Estados, y cuyas sesiones iniciales tuvieron lugar en la Cámara de Diputados de la Ciudad de México, aunque con posterioridad fueron trasladadas a Aguascalientes, que pasó a dar nombre a la Convención, la cual se celebró desde el 10 de octubre hasta el 9 de noviembre de 1914. Los zapatistas no entrarían desde el principio a la Convención sino hasta el 26 de octubre, cuando protagonizaran el afamado Incidente de La Bandera, que casi le cuesta la vida a uno de sus delegados.

El general Victoriano Huerta, ante el empuje del movimiento revolucionario, presentó la dimisión como presidente de la nación, en julio de 1914, y salió del país. Carranza pretendía discutir con los demás jefes revolucionarios el programa político y los asuntos de gobierno, y, como había prometido, presentó su renuncia a la jefatura del Ejército y se retiró de la reunión. Ante la inasistencia de los representantes de Emiliano Zapata, que no reconocían la autoridad de Carranza, y la negativa de Francisco Villa a presentarse en la ciudad de México, se acordó por los asistentes trasladar las sesiones a la ciudad de Aguascalientes, lo que fue aceptado.

Desde los inicios de la Convención, la asamblea estuvo dominada por los elementos villistas, que impusieron sus puntos de vista sobre los demás delegados. Se declaró Soberana, eligió al general Eulalio Gutiérrez Ortiz como Presidente de la República y nombró a Villa jefe del Ejército convencionista, que se enfrentó por las armas con los constitucionalistas de Carranza.

Villa y Zapata, ahora reconciliados, entraban en la ciudad de México el 6 de diciembre, con un ejército de 60,000 hombres, mientras Carranza y sus seguidores se trasladaban a Veracruz.

       MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA
   El movimiento constitucionalista fue la segunda etapa (1913-1917) de la Revolución mexicana, dirigida por Venustiano Carranza y Álvaro Obregón, entre otros.
La revolución constitucionalista surge como rechazo a la usurpación de Victoriano Huerta, que coludido con la embajada yankee en México, derrocó y asesinó al presidente Francisco I. Madero, en febrero de 1913.
Poco después surgen las diferencia entre los revolucionarios, que se dividen en dos bandos: Emiliano Zapata y Francisco Villa (quienes apoyan al gobierno emanado de la Convención de Aguascalientes y Obregón y Carranza). Luego de dos años de lucha, Villa y Zapata son vencidos y Carranza puede afianzar su gobierno.
Finalmente, la última fase de la revolución constitucionalista coincide con el Congreso Constituyente de 1916, que reformará la constitución para incluir las demandas revolucionarias.[1]



ORIGEN Y FUNDAMENTO DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE MEXICO
   La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la carta magna que rige actualmente en México. Es el marco legal para la organización y relación del gobierno federal con los estados, los ciudadanos, y todas las personas que viven en el país.
La actual constitución es una aportación de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo universal, dado que fue la primera constitución de la historia en incluir los derechos sociales,[1] [2] dos años antes que la Constitución de Weimar de 1919.
La Constitución fue promulgada por el Congreso Constituyente el 5 de febrero de 1917 y entro en vigor el 1 de mayo del mismo año.[3] Aunque la Constitución es formalmente la misma, su contenido ha sido reformado casi 200 veces y es muy diferente al original de 1917.
Entre los cambios respecto de la Constitución de 1857, se encuentran la eliminación de la reelección del presidente de la República y el cargo de vicepresidente. Cuenta con 136 artículos y 19 artículos transitorios.

Antecedentes

El 7 de agosto de 1900, Ricardo Flores Magón y su hermano, fundaron el periódico jurídico Regeneración, desde el cual criticaban la corrupción del sistema judicial del régimen del general Porfirio Díaz, lo que los llevo a la cárcel. En 1902, los Flores Magón y un grupo de liberales arrendaron el periódico El hijo de El Ahuizote. En 1903, en el 46 aniversario de la Constitución de 1857, el personal del periódico realizo una protesta con el lema "La Constitución ha muerto".[4] Ese mismo día, Flores Magón publicó en el mismo periodo una nota acerca de la Constitución y parte del texto decía: "Cuando ha llegado un 5 de febrero más y... la Justicia ha sido arrojada de su templo por infames mercaderes y sobre la tumba de la Constitución se alza con cinismo una teocracia inaudita...".[5]



Venustiano Carranza impulsor de la Constitución Mexicana de 1917.

Al paso del tiempo, las críticas y las condiciones del país desataron diversos conflictos que junto al resultado de las elecciones de 1910, dieron como resultado el inicio del conflicto armado conocido como la Revolución Mexicana.

Según los Tratados de Ciudad Juárez, tras la renuncia de Porfirio Díaz, Francisco León de la Barra ocuparía la presidencia de México interinamente hasta que pudieran llevarse a cabo elecciones.[6] León de la Barra entrego la presidencia Francisco I. Madero, ganador de las elecciones extraordinarias de 1911. En 1913, Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez fueron asesinados tras el conflicto de la Decena Trágica y la presidencia la ocupo Victoriano Huerta conocido y calificado por la Historia de México como <<el usurpador>>.[7]

Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila, desconoció a Huerta y formo el Ejército Constitucionalista, el cual lo derroco en 1914. Carranza como encargado del Poder Ejecutivo, expidió el 14 de septiembre de 1916, el decreto para la convocación de un Congreso Constituyente, que sería el encargado de reformar la Constitución vigente y elevar a rango constitucional las demandas exigidas durante la Revolución, dejando en claro que no se cambiarían la organización y funcionamiento de los poderes públicos del país.[8]

El 1 de diciembre del mismo año, el Congreso Constituyente abrió sesiones en el Teatro Iturbide, en la ciudad de Santiago de Querétaro. El Constituyente contó con diputados de todos los estados y territorios federales del país, con excepción de Campeche y Quintana Roo.[9] Estuvieron representadas ahí diversas fuerzas políticas: los carrancistas o "renovadores", como Luis Manuel Rojas, José Natividad Macías, Alfonso Cravioto y Félix F. Palavicini; los protagonistas o "radicales", como Heriberto Jara, Francisco J. Múgica, Luis G. Monzón, y también los independientes.

El 31 de enero de 1917, tras dos meses de debates el Constituyente cerro sesiones.[10] El 5 de febrero es promulgada la nueva Constitución con el nombre Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos Que Reforma La Del 5 De Febrero De 1857, que entraría en vigor el 1 de mayo del mismo año.[11] Ese mismo día fue publicada en el Diario Oficial de la Federación.[12]

Debido a que inicialmente la intención fue reformar la Constitución vigente, la nueva Constitución tomó como base fundamental los ordenamientos de la de 1857, especialmente lo referente a los derechos humanos, aunque ya no los menciona como tales, sino que alude a las "garantías individuales"; también agrego varios puntos del Programa del Partido Liberal Mexicano de 1906 y muchos más cambios para ajustarse a la nueva realidad social del país. Finalmente el proyecto de reformar la Constitución del 57 derivo en una nueva Constitución.[13]


El Constituyente jurando la Constitución.
Los derechos humanos, consagrados en la anterior Constitución, fueron retomados, aunque ya no los menciona como tales, sino que alude a las "garantías individuales"; también agrego varios puntos del Programa del Partido Liberal Mexicano de 1906 y muchos más cambios que demandaban aquellos tiempos.

Por otro lado, en cuanto a la parte orgánica de la Constitución, la forma de gobierno siguió siendo republicana, representativa, democrática y federal; se refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El Legislativo continuo dividido en dos cámaras: el Senado y la Cámara de Diputados. La Constitución de 1857 inicialmente eliminó el Senado, el cual fue reinstalado en 1875.[14]

Se ratificó el sistema de elecciones directas y se decretó la no reelección presidencial, se suprimió definitivamente la vicepresidencia, se dio mayor autonomía al Poder Judicial y más soberanía a las entidades federativas. En este marco se creó el municipio libre, y se estableció un ordenamiento agrario en el país relativo a la propiedad de la tierra. Entre otras garantías, la constitución vigente determina la libertad de culto, la enseñanza laica y gratuita y la jornada de trabajo máxima de 8 horas, y reconoce como libertades las de expresión y asociación de los trabajadores